El capitolio de la Habana

10 consejos muy útiles para viajar a Cuba

10 cosas que tienes que saber antes de viajar a Cuba

Hay 10 cosas que tienes que conocer antes de aterrizar a uno de los países con más personalidad del mundo: Cuba.

1-Debes informarte acerca de su historia. Se trata de un país que vive felizmente atrapado en el siglo pasado y que está gobernado por un régimen comunista, dos hechos que marcarán el día a día de tu paso por la isla.

Museo de la Revolución

2-Recomendamos un mínimo de 15 días. Y si es posible más tiempo mejor.

3-Se necesita Visado. O mejor dicho, una Tarjeta Turística que hay que tramitar antes de llegar a Cuba. Existe la opción de tramitarlo con la embajada o, como hicimos nosotros, desde una agencia de viajes online que te lo gestiona de forma rápida y eficaz. Nosotros lo hicimos mediante Online Tours.

4-Hay dos monedas en Cuba, el peso cubano (o CUP) y el peso convertible (o CUC). Puede parecer complicado, pero realmente es muy sencillo. El peso cubano es la moneda nacional y se utiliza para pagar el transporte público y en algunos puestos de comida locales, por esto recomendamos cambiar poco dinero (nosotros cambiamos solo 20€).  El CUC es la moneda que se utiliza en los lugares turísticos y el cambio es muy parecido al del euro.

5-La escasez de productos es algo normal. Es extraño que en un restaurante encuentres disponible toda la oferta de la carta, y los supermercados son también bastante limitados.

6-Para tener WiFi, es necesario comprar tarjetas ETECSA. Los edificios ETECSA, fácilmente reconocibles por su color azul, ofrecen las tarjetas que se necesitan en Cuba para tener acceso a internet. Estas disponen de un usuario y un código que será válido durante el tiempo que dure la tarjeta. (Las hay de 3 horas o de 5 horas y el precio es de €/h). Una vez finalizado el tiempo de la tarjeta, deberás comprar otra nueva.

Tarjeta de Wifi ETECSA

7-El WiFi solo está disponible en plazas y algunos restaurantes. Y en pocas ocasiones dispondrás de WiFi en la casa particular donde te alojes.

8-Recomendamos alojarse en las casas particulares. Se trata de una especie de Aribnb donde se contrata como alojamiento la casa de una familia cubana, con la opción de convivir con ellos o bien de tener una casa para ti solo. Los motivos son la variedad de calidad/precio que se ofrece, y que resulta una forma sencilla y agradable de contribuir en la economía del pueblo cubano y de tener contacto directo con ellos. Por lo general, son muy hospitalarios y van a ayudarte en todo cuanto esté en su mano. Por supuesto también hay oferta de hoteles, pero no es lo mismo.

9-Un policía  raramente para a un turista. Cuando empezamos el viaje, teníamos entendido que era común que la policía parara el coche alquilado de un turista para ponerle multas falsas. Pero después de recorrer la isla en coche y hablar con varios locales, podemos afirmar que no es nada común que esto ocurra. Aunque si que lo es el autoestop, ya que los cubanos raramente tienen vehículo propio y sufren una enorme escasez de carburante derivado del bloqueo comercial de los Estados Unidos.

10-Es normal que se te acerquen para pedir regalos o para venderte cualquier cosa (y de manera muy regular). Que trataran de vendernos café, tabaco o excursiones a caballo o que nos pidieran regalos de nuestro país (bolígrafos, libretas o ropa), es algo que experimentamos en prácticamente todas las ciudades.

Espero haberte ayudado a planificar tu viaje :).

¡Nos vemos en la próxima entrada! (Cargadita de experiencias cubanas).

Nuestra ruta por Cuba:

4 comentarios en “10 consejos muy útiles para viajar a Cuba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s