Cómo viajar de manera responsable por Costa Rica
Saber cómo viajar de manera responsable por Costa Rica es básico para contribuir en la preservación de su biodiversidad. Si estás pensando en viajar a Costa Rica y quieres asegurarte de que tu paso por el país tiene el menor impacto negativo posible en el medio ambiente, has llegado al post indicado.
A continuación te daremos algunos consejos sobre dónde alojarte, cómo desplazarte y qué medidas tomar para respetar al máximo la naturaleza y sentir el estilo Pura Vida que tanto caracteriza Costa Rica.
Si estás buscando inspiración para diseñar tu ruta por el país, te aconsejamos echar un vistazo a los posts que escribimos sobre el Parque Nacional Marino Ballena y el Parque Nacional de Corcovado.
La riqueza natural de Costa Rica
Costa Rica es el país ideal para los amantes de la naturaleza. Con una superficie de 51.000km² (el 0,001% de la total del planeta) alberga el 5% de la biodiversidad mundial, por lo que los compañeros con los que compartirás la mayor parte de tu viaje serán miles de mamíferos, reptiles, peces, anfibios, insectos y aves.
Esta riqueza natural lo convierte en un país clave para la salud del Planeta Tierra, por lo que es vital evitar que nuestra estancia tenga un impacto negativo y perjudicial. Durante nuestro viaje tomamos varias medidas que iban desde las más básicas, como recoger residuos en cada una de las playas que visitábamos, hasta las más importantes, como ser muy cautelosos con la elección de los alojamientos y medios de transporte.

¿Dónde alojarse?
La mayoría de lugares que visitarás durante tu viaje por Costa Rica estarán completamente rodeados de naturaleza.
Una de las mejores decisiones que tomamos fue elegir alojamientos eco-friendly, construidos para causar el menor impacto medioambiental posible. Entre sus medidas destacan la apuesta por un diseño sencillo e integrado en el paisaje, el uso de energías renovables para abastecer únicamente las zonas comunes (dejando en las habitaciones únicamente luz natural) y no disponer de agua caliente.

¿Cómo desplazarse de manera responsable por Costa Rica?
Hay diversas formas de desplazarte por Costa Rica y es importante que elijas el medio que elijas te asegures de que el impacto negativo para el medio ambiente sea el menor posible.
La forma más cómoda de moverte por el país es alquilar un vehículo, porque ofrece una mayor libertad y autonomía que las demás opciones. Pero antes de tomar esta decisión, asegúrate de que la empresa con la que realizas los trámites cumple con las condiciones marcadas por la Certificación de Sostenibilidad Turística de Costa Rica. Si eliges este medio, ¡busca siempre su sello! 🙂
Eso sí, tendrás que tener en cuenta que el tiempo de desplazamiento entre un lugar y otro es muy elevado por el estado y trazado sinuoso de las carreteras. Recomendamos que elijas esta opción si estás acostumbrado a conducir durante muchas horas y por carreteras complicadas, y que además, antes de partir, te informes de la mejor combinación para llegar al destino final.
En caso de que esta opción no se adapte a tus necesidades, te recomendamos viajar en transporte público -pensado para los costarricenses, por lo que realizan muchas paradas- o los Interbus -pensado exclusivamente para turistas e ideal para viajes largos-.
Consejos básicos
Además de las medidas anteriores, para viajar de manera responsable por Costa Rica te recomendamos estar atento a los pequeños gestos.
- Evita utilizar productos de plástico, especialmente los de un solo uso.
- Lleva siempre una bolsa de tela a mano por si generas algún residuo o te encuentras con alguno que puedas recoger.
- Presta atención a las recomendaciones y obligaciones de cada una de las regiones naturales por las que pases.
Todos los viajes te marcan en algún aspecto, te abren los ojos, la mente y el corazón y te enseñan algo nuevo que puedes aplicar a todos los aspectos de la vida. Costa Rica nos enseñó a valorar -todavía más- la naturaleza y a ser más conscientes de que los humanos no somos ni debemos ser el centro del universo. En todos los lugares en los que estuvimos y todos los ticos (apodo cariñoso que reciben los costarricenses por parte de sus países vecinos) con los que hablamos nos enseñaron la importancia de cuidar todo lo que nos rodea y de darle a cada elemento el valor que merece.
Durante nuestro viaje nos encontramos con importantes proyectos que velaban por la conservación de la biodiversidad del país. Entre ellos destacaríamos el plan de reforestación del bosque que rodea el Río Celeste que tras años de trabajo y dedicación ha logrado traer de vuelta a los miles de especies de animales y plantas que lo habitaban antaño. O el proyecto que se encuentra activo en el Parque Nacional Marino Ballena para frenar el uso del plástico en todas las actividades que se realizan dentro de su superficie.

Los que llegamos a Costa Rica para visitar y disfrutar del país, debemos ser conscientes de esta situación, aprender de ellos y llevarnos todo el conocimiento a casa para implementarlo como modo de vida.
¿Qué ver en Costa Rica?
A continuación, te mostramos nuestra ruta por Costa Rica y el mapa para que te sea más fácil planificar tu viaje:
- 02 de agosto: San José.
- 03 de agosto: San Gerardo de Dota – El Cerro de la Muerte.
- 04-06 de agosto: Parque Nacional de Corcovado.
- 06-07 de agosto: Parque Nacional Marino Ballena.
- 07-09: Arenal.
- 09-10 de agosto: Tortuguero.
- 10-12 de agosto: Puerto Viejo.
- 12 de agosto: Salida a Panamá.
Y hasta aquí nuestro post sobre cómo viajar de manera responsable por Costa Rica. Esperamos que te haya servido de inspiración para planificar tu próxima aventura :). Si tienes cualquier duda podéis contactar con nosotros a través de Instagram. ¡Estaremos encantados de hablar contigo!